LAS DIFICULTADES DE LECTO ESCRITURA DE MI HIJO SORDO

LAS DIFICULTADES DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NIÑOS SORDOS. 

 

Quienes tienen cerca una niña o niño sordo en edad escolar, saben de las grande dificultades que éstos enfrentan a la hora de leer y escribir. 

Ellos comprenden solamente palabras sueltas y a veces pueden llegar a comprender oraciones sencillas, siempre y cuando, en estas oraciones, no haya palabras como de, en, entre, hasta, por, para, palabras que no comprende.

 

 

Si le preguntamos, por ejemplo, a un chico sordo de segundo o tercero de básica primaria, por escrito “¿De qué color es la casa?” mientras le mostramos una casa amarilla, es probable que responda “La casa es amarillo” o “La casa es amarilla”; entonces podremos decir que ha comprendido la pregunta,  aunque eventualmente su respuesta haya sido “La casa es amarillo”, pues aunque no está correcto decir aquí, amarillo, (*la casa amarillo) y lo correcto habría sido “amarilla” (la casa amarilla), por lo general diremos que sí comprende la pregunta y la responde, aunque sea con una sola palabra y aunque esa palabra no corresponde en género a lo preguntado.

Para ciertos asuntos y en ciertos niveles de escolaridad, como el primero de básica primaria o a lo sumo el segundo grado, “comprender de esta manera lo que está escrito y responder de forma más o menos acertada aunque con ciertos “errores como el señalado arriba” puede “funcionar”,  pero cuando se trata de comprender textos propios de tercer grado de básica o grados posteriores, las dificultades para comprender y las dificultades para expresarse en lengua escrita, tienen grandes repercusiones no solamente en la asignatura de lengua castellana sino en las demás asignaturas e incluso en el funcionamiento de la vida cotidiana de los chicos sordos.

¿Por qué presenta dificultades de lectura y escritura mi hijo sordo?

Aunque en el colegio reciban clases de lengua castellana y se  intente con ellos  “enseñarles a leer y escribir”, los niños sordos presentan dificultades para comprender lo que leen y para escribir, incluso cuando están cursando los últimos niveles de escolaridad secundaria, no porque “tengan problemas de comprensión de lectura”… su problema está en que no tienen comprensión de todos los elementos del español; en su proceso han aprendido el significado de solo algunas palabras pero no de todos los elementos requeridos para comprender esta lengua.

 

 
 
 
Aunque en la clase de lengua castellana se les enseñe… no aprenden a leer y escribir.

 

 

 

Nuestra lengua esta conformada por unos elementos; los sustantivos como casa, carro, pelota, gato, perro… los verbos como caminar, correr, cantar, comer, los adjetivos como amarillo, grande, gordo… etc.  Por lo general,  todos estos elementos cuando son presentados por escrito, los niños sordos, sean estos usuarios de la lengua de señas o de la lengua oral, los comprenden.  La razón de esto es que “enseñar el significado de estas palabras” es relativamente fácil; basta con poner la palabra al frente de la imagen correspondiente y el niño asocia el objeto con el significado;  a la imagen de gato la acompaña la palabra gato, a la imagen de una persona corriendo la acompaña la palabra correr pero, cuando incluso se asocia la palabra correr con la imagen de un chico realizando la acción;  en este caso asociará dicha imagen con la palabra correr pero esto no significa que comprenda las palabras “corre”, “corrió”, “corremos” o “corriendo”, todas ellas con un significado diferente a “correr”.

¿POR QUÉ MI ESTUDIANTE SORDO NO LEE NI ESCRIBE COMO ESPERO?

Si es usted un docente de uno o varios estudiantes con discapacidad auditiva, seguramente hab´ra podido darse cuenta quizá, de que tiene grandes capacidades, que aprende fácilmente muchas cosas, que se relaciona muy bien con sus compañeros y en algunas áreas, posiblemente su desempeño sobresale; pero hay algo que siempre ha sido para usted un interrogante: ¿Por qué no lee y escribe como se espera para su edad y escolaridad? 

Si su estudiante es usuario de lengua oral, usted se sorprende porque aunque habla mucho, comprende y usa muchas palabras, frases y oraciones y se hace entender, no tiene las competencias que necesita para cursar su grado escolar de manera exitosa; escribe y lee de manera incompleta y errada y no logra todos los objetivos de las asignaturas, por dificultades en su lectoescritura.

Si su estudiante es usuario de lengua de señas, se sorprenderá de que a pesar de que usted en clase de español le enseña lo que son los sustantivos, los adjetivos, los verbos, y él puede comprender estos conceptos y puede definirlos a través de la lengua de señas, no logra usarlos de manera adecuada dentro de oraciones; aunque usted le enseña lo que es el género femenino y masculino o el singular y el plural, no usa las reglas de correspondencia entre artículos y sustantivos y entre los sustantivos y los adjetivos y entonces podrá escribir:*“Esta es un carro”. O tal vez escriba *“La casa es rojo”.

Puede tal vez comprender las explicaciones sobre el presente, el pasado y el futuro, pero al leer una oración, no logra discriminar si se refiere a algo que ocurrió, está ocurriendo o va a ocurrir, porque no comprende lo que transmiten las reglas de conjugación de los verbos ni las usa correctamente al escribir.

Tanto los chicos sordos usuarios de lengua de señas como los usuarios de lengua oral, ante la solicitud de la descripción de una lámina como la siguiente, tal vez escriban:

SI CONOCEN POCOS ELEMENTOS:

•Papá, mamá, cefá, meas.
(papá, mamá, café, mesa)


SI CONOCEN UN POCO MÁS:

•Papá tomar café, niño cepillo los diente, mamá puerta.
El papá está tomando café, el niño se cepilla los dientes y la mamá está en la puerta


PARA EL CASO DE LOS MÁS AVANZADOS

•El papá tomar café. Café caliente. En mesa panes, reloj, niño lavar dientes baño, mamá mercado bolsas muchos puerta.
El papá va a tomar café; el café está caliente. En la mesa hay unos panes y un reloj. El niño se está lavando los dientes en el baño y la mamá llegó del mercado con una bolsa con muchas cosas. La mamá está en la puerta.

Para comprender por qué este desempeño en los usuarios de lengua oral, tal vez le sea útil saber que aunque su estudiante recibe y ha recibido terapias de lenguaje y aunque cuenta con el apoyo de sus audífonos o implante coclear, excepto que se trate de un chico usuario de implante coclear desde los dos o tres primeros años de vida, en cuyo caso su desempeño es prácticamente el mismo de un chico oyente, quien ha recibido el implante en años posteriores, por lo general no siempre logra captar todos los elementos de la lengua por vía auditiva.

Cuando por ejemplo escucha algo como

•Dame la tapa de la botella.

•Dame la tapa y la botella.

Al escuchar y discriminar dame tapa y botella solamente, no logrará comprender el diferente sentido que tiene cada una de estas dos distintas oraciones gracias a los elementos de y.

Al escuchar una oración como:

•Juan se fue con María.

Captará auditivamente algo así como: Juan se fue (jn) María

Al escuchar una oración como:

•Los niños están comiendo, tal vez capta: los niños están comien.

Por eso, a veces termina pronunciando las oraciones o las palabras con este tipo de omisiones, termina teniendo dificultades para comprender el significado de esas palabras que no se discriminan tan bien auditivamente y termina escribiendo tal y como escucha y tal y como habla.

Si su estudiante es usuario de lengua de señas, observará que no usa todos los elementos del español como: el/ con/ sin/ de/ en /entre/ hasta / hacia/ sin/ la etc porque en la lengua de señas no existen todos esos elementos o sus significados son utilizados implícitamente al signar y no necesariamente con señas aisladas específicas. Entonces, probablemente si se le ha enseñado el español escrito a través de la lengua de señas, estos elementos quedan sin una traducción, lo que impide comprender el significado de los mismos.

Seguramente le ha llamado a usted la atención que además escribe las oraciones con un orden diferente al que usamos en el español, quizá porque en la lengua de señas, el orden de las palabras es diferente al que usamos en el español… por ejemplo

Vamos a la casa de maría sería traducida a la lengua de señas algo así como:

María

casa

vamos

Seña de maría

seña de casa

seña de ir

¿Qué requiere entonces su estudiante?

Requiere sesiones de logogenia, un método que no requiere ni usa la lengua oral ni la lengua de señas para enseñar el castellano escrito a las personas con discapacidad auditiva.

Esto, no porque los logogenistas consideremos que no deba usarse la lengua oral o la lengua de señas con los chicos sordos, sino porque en las sesiones de logogenia no se hace necesario, ni está planteado dentro del método, hacer uso de estos elementos lingüísticos, pero por fuera de las sesiones de logogenia, por supuesto, será muy muy importante usar la lengua de señas con los usuarios de lengua de señas y la lengua oral, con los usuarios de lengua oral; finalizada la sesión de logogenia habrá una comunicación abierta, fluida y completa a través de la lengua que usa cada chico.

COMO FUNCIONA LA LOGOGENIA

Eliana Fernández Botero

¿QUÉ REQUIERE UN PERSONA SORDA PARA LEER Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE?

Después de varios años de “terapias de lenguaje” que acompañan la escolaridad regular o de transcurridos todos los grados escolares que se cursan a través de la lengua de señas, se hace desalentador y difícil de entender para las familias de los niños y adolescentes sordos, que su proceso de aprendizaje de lectura y escritura no corresponda al esperado y la conclusión final, al terminar la escolaridad es: “mi hijo no sabe leer y escribir”.

Se cierran casi todas las posibilidades de seguir avanzando en la formación académica y el ingreso a la educación superior; aunque se cuente con intérpretes de lengua de señas u otros apoyos o ajustes, la idea de una inclusión académica óptima a nivel superior, se vuelve casi una utopía.

Desde una perspectiva de derechos, las personas sordas deberían estar en posibilidad de avanzar en su proceso de formación académica y los obstáculos para leer y escribir de manera correcta, no deberían hacer parte de su historia; terminada su escolaridad básica y secundaria, deberían tener un óptimo desempeño en lectura y escritura, logro mínimo esperado al finalizar su proceso escolar.

Las dificultades de las personas sordas para leer y escribir, no provienen de una limitación asociada, per se, a su sordera o pérdida auditiva, pues a pesar de su limitación para oír, tienen la facultad para acceder a la lengua escrita y lograr un desempeño óptimo como el de cualquier oyente de su edad. Las dificultades, han provenido más bien de la aproximación que se ha hecho o de los métodos que se han usado para garantizar dicho
objetivo en esta población. Históricamente se ha intentado “enseñar a leer” a los educandos sordos, con métodos que finalmente terminan garantizando la comprensión de palabras aisladas o de algunas oraciones simples y la escritura, igualmente, de elementos aislados, sin conexión de unos con otros, o de oraciones con fallas gramaticales, la mayoría de las veces, ininteligibles. Se les ha llevado a comprender y usar vocabulario “suelto”, pero no a comprender ni usar los elementos funcionales ni las reglas sintácticas de la lengua.

¿Qué necesita entonces una persona sorda para tener un desempeño óptimo en lectura

y escritura?

Las personas sordas necesitan adquirir el español completo, con todos sus elementos constitutivos, es necesario que conozcan, comprendan y usen: 1) los significados de las palabras, lo que llamamos el vocabulario: sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios 2) el significado de los elementos funcionales, esto es, los artículos, las preposiciones, las conjunciones y los pronombres 3) las reglas sintácticas de la lengua: reglas respecto al orden de los elementos en la oración, reglas de género, de número y de conjugaciones verbales; se necesita que las comprendan y las usen en sus escritos para que estos sean gramaticales, inteligibles y completos.

Las personas sordas necesitan conocer todos los elementos del español para poder leer y escribir correctamente. En ausencia de la sintaxis, como lo plantea Chomsky en su teoría de la gramática generativa y transformacional, una lengua carece de estructura, elemento fundamental que la constituye.

Llevar a los chicos sordos a la comprensión de “vocabulario”, esto es, el léxico de la lengua, resulta de cierta manera algo simple, pero enseñar el significado de palabras como “de”, “con”, “en”, elementos funcionales, y enseñar las reglas sintácticas de la lengua, es algo no susceptible de ser “enseñado”; a la comprensión y uso de estos elementos, se llega a partir de la inferencia. Se requiere entonces, llevar a las personas sordas a la inferencia del significado de los elementos funcionales y al conocimiento de las reglas de la lengua para garantizar una adquisición completa de la misma y esto se logra con estrategias diferentes a la “enseñanza”; se logra con estrategias que lleven a la inferencia del significado de estos elementos.  

¿Cómo se logra este conocimiento “completo” de la lengua?
El método que hasta ahora se ha conocido como la mejor respuesta positiva a esta
necesidad de las personas sordas es el método de la Logogenia. 

¿Qué es la Logogenia?

La logogenia es un método para lograr que las personas sordas adquieran el español a través de la exposición al código escrito y puedan leer y escribir el español de manera correcta.

Lo que se hace con la logogenia es presentar al niño oraciones, primero muy sencillas y luego más complejas, para que las comprenda y en la medida en la que va comprendiendo, va infiriendo el significado de todos y cada uno de los elementos de la oración (sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, pronombres etc) y vaya comprendiendo también las reglas de la lengua.
Cuando se aplica la logogenia, no se habla ni se hacen señas, simplemente se presenta al niño la lengua escrita a través de oraciones completas siempre, propiciando que “el español” que no le es posible percibir por vía auditiva, lo perciba por vía visual a través de la lectura.

Un niño sordo con logogenia conocerá el español escrito tal y como un niño oyente de unos
5 o 6 años conoce el español oral. La logogenia se implementa con personas, preferencialmente entre los 5 o 6 años y los 16 o 17 años; aunque también se ha aplicado con personas mayores, con logros diferenciales. El logogenista que es quien implementa el método de la logogenia, presenta inicialmente al niño oraciones en forma de orden como:

Toca el lápiz
Toca el borrador


Toca el lápiz
Toca la regla


Tira el lápiz
Tira el borrador


Tira el lápiz
Tira los lápices

Y lo hace de tal manera que, a partir de acciones realizadas por el niño y el logogenista, lleva al niño a la comprensión del significado completo de cada oración (no de palabras sueltas o aisladas) y además, propicia que el vaya comprendiendo el significado de cada elemento: lápiz/ borrador/ regla… el significado de toca y tira , vaya comprendiendo que a veces las palabras van antecedidas por un elemento como “el” como en el caso de “el lápiz” y otras veces van antecedidas por “la”, como en el caso de “la regla” para ir infiriendo y comprendiendo la regla del género.

También va comprendiendo la regla del número que se expresa por ejemplo, en la diferencia entre “el” y “los” y entre “lápiz” y “lápices” y así poco a poco el conocimiento completo del español, va llevándolo a la comprensión y uso del español “completo” y “correcto” en forma escrita.  

El logogenista inicia con oraciones simples y luego amplía cada vez más el vocabulario y las oraciones se hacen más extensas, expone al chico sordo a estructuras de las cuales pueda inferir la regla del género, número, orden de los elementos y conjugaciones verbales y pueda comprender el significado de muchas oraciones completas.

Posteriormente en las fases intermedia y avanzada del método, trabaja también para que el niño sordo pueda escribir, usando los elementos funcionales y aplicando las reglas sintácticas correctamente para responder a preguntas, elaborar descripciones y adivinanzas, leer cuentos y elaborar textos de complejidad creciente. 

La comprensión de todos estos elementos, la persona sorda la va logrando a través de su exposición a diferentes oraciones que implícitamente muestran “oposiciones”, desde las primeras fases del método en las cuales observa la oposición entre
“Toca el lápiz”
“ Toca los lápices”
hasta fases posteriores en las cuales también, a partir de este principio, se le lleva a inferir por ejemplo la diferencia entre

“El niño corrió y llegó a la meta” y
“ El niño está corriendo y llegando a la meta”
La logogenia nació en México en el marco de un proyecto de investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia en los años 90. 

Posteriormente, en Colombia, La Fundación Dime Colombia en asocio con el grupo Neurociencias de la Universidad de Antioquia y El Inah desarrolló otro proyecto de investigación aplicando el método con niños de 5 a 8 años.

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/5546

El método de la logogenia se viene implementando en países como Italia, México, Colombia, Argentina y España y más recientemente en Chile, Perú y Costa Rica.  

El método de la logogenia es impartido por un “logogenista” que es una persona formada en logogenia. La Fundación Dime Colombia a través de su Red Logogenia y Logodáctica Latinoamérica y España ofrece la formación en logogenia y las sesiones presenciales y virtuales de aplicación del método de manera exitosa, desde hace 18 años. 

Como reflexión final, vale decir que todas las personas sordas deberían tener acceso a la lengua escrita para garantizar su óptima inclusión familiar, social, escolar y laboral y es importante saber que la logogenia, es en la actualidad, un método probado que ha garantizado con éxito la adquisición del español en muchas personas sordas, independientemente a que usen la lengua de señas o la lengua oral para comunicarse. 

La logogenia es un complemento necesario a la lengua de señas o a la lengua oral para las personas sordas; propicia que una persona usuaria de la lengua de señas sea verdaderamente bilingüe, teniendo competencia en el español a través del código escrito. Garantiza igualmente que una persona con discapacidad auditiva usuaria de la lengua oral, pueda completar su proceso, siendo competente también en el español escrito. 

¿CÓMO CREAR SOFTWARE PARA APOYAR LA LOGOGENIA EN LOS NIÑOS SORDOS?

Eliana Fernández Botero

A partir de las experiencias de Dime Colombia implementando la Logogenia, La Logogenia
Oral Complementada y la Logodáctica durante nuestros 18 años, hemos descubierto formas divertidas de trabajar con nuestros chicos.

Uno de los recursos que hemos elaborado son los “LOGOSOFTWARE” que están construidos a partir de los principios del método de la logogenia.

Estos logosoftware son herramientas que sirven para complementar el trabajo que hacen
los logogenistas con sus casos y de ninguna manera son un sustituto o reemplazo de las sesiones individuales de aplicación del método.

El objetivo de los logosoftware es complementar el trabajo de logogenia para hacer posible que las personas sordas adquieran el español a través de la lengua escrita y puedan leer y escribir de manera eficiente.

Para elaborar un logosoftware efectivo y que comparta los principios teóricos de la Loogenia debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1. Los niños sordos no saben leer y escribir en principio nada. Ni palabras, ni oraciones, ni instrucciones así que debe empezarse por algo muy simple y se deben omitir instrucciones en forma escrita que ellos no están en posibilidad de comprender.
2. Dentro de lo que presenta el software no debe hacerse uso de la lengua de señas ni de la lengua oral para traducir lo que aparece en forma escrita en el software. Así que en él no deberá aparecer ningún recuadro con un intérprete o algo así. Esto no es porque en logogenia estemos en contra de la lengua de señas o no le demos el gran valor que la lengua de señas tiene para las personas sordas, es porque dentro de nuestra filosofía de trabajo y el método de la logogenia no debe usarse una lengua (la oral o la de señas ) para mediar la adquisición del español escrito.
3. El software deberá presentar siempre oraciones completas, no palabras sueltas o aisladas a manera de diccionario. Adquirir el español es mucho más que aprender vocabulario del mismo; es también poder comprender las reglas sintácticas de la lengua y lo que llamamos elementos funcionales, esto es, los artículos, las preposiciones, las conjunciones etc y por esto para elaborar los contenidos del software será importante contar con el apoyo de un logogenista formado que sabe de que manera presentar estos elementos a las personas sordas para lograr el objetivo.
4. El software deberá tener varios niveles de dificultad y debe presentar los contenidos de lo simple a lo complejo.
5. Al programar cada reactivo, deberá tenerse siempre presente incluir una forma de retroalimentación a las respuestas que dan los chicos mostrando un ícono para indicar que la respuesta fue correcta y otro ícono para indicar que no fue correcta ya continuación deberá presentar una demostración de la respuesta correcta.
6. Los “ejercicios” deberán incluir órdenes para que el niño ejecute, preguntas para que el niño responda, ejercicios de completación de oraciones afirmativas o descriptivas con palabras etc que lleven al niño a comprender el significado de palabras, oraciones y de los elementos funcionales y las reglas sintácticas de la lengua.
7. Como se trata de que el software sea un recurso divertido, éste deberá tener un componente lúdico de tal manera que el niño no sienta que está realizando ejercicios o tareas sino que está jugando y mientras juega va “aprendiendo el español”.
8. El software debe tener un módulo para evaluar los logros y deberá idealmente permitir que el niño realice la evaluación en diferentes momentos, asignando cada vez una calificación que irá subiendo cada vez que el niño interactúa con el software, aprende y realiza la evaluación.
9. Las actividades del software idealmente deberán girar en torno a un contexto, una historia o un cuento para que el lenguaje que se presenta a través del mismo, tenga un sentido o significado para el niño.
10. Finalmente deberá tener muy presente que su software debe hacer parte de un conjunto de herramientas o estrategias una de las cuales son las sesiones individuales de logogenia o sesiones grupales de logodáctica, que son orientadas por un logogenista. El software por si solo no va a garantizar la lectura y escritura de los niños sordos. Recomiende siempre que el software sea acompañado de sesiones de logogenia y logodáctica.